/*

Muchos sois los que venís a la tienda y me preguntáis ¿Qué es el algodón orgánico? ¿Qué es un producto orgánico y porque es tan caro? Bien, en este post voy a tratar de resolver vuestras dudas.

Para entender qué es el algodón orgánico, debemos entender cómo se cultiva cualquier planta. Para muchos de vosotros lo que voy a contar, no es ninguna novedad, pero conviene entender el proceso.

Es necesaria una semilla para lograr una plata del producto que necesitemos. En muchos de los casos, estas semillas son transgénicas, lo que significa que están modificadas genéticamente, para que produzcan más y/o sean más fuertes y/o no se puedan sacar semillas de estas nuevas plantas.

Una vez que la planta ha crecido, empiezan a aparecer las primeras plagas. En la agricultura convencional estas plagas, ya sean de insectos, hongos, bacterias o malas hierbas, sólo se pueden controlar mediante productos químicos, como plaguicidas, herbicidas y fertilizantes.
Estos químicos no solo contaminan el suelo, el agua y el aire; sino que además, son cancerígenos en su gran mayoría.

En la agricultura ecológica, si ha habido un cultivo normal anteriormente, debe de estar sin cultivar 3 años (en barbecho), para garantizar que los químicos usados con anterioridad, están eliminados en gran parte.
Los métodos de control de plagas deben de ser naturales y hay empresas que certifican que estos productos cumplen la normativa y lo avala (en el caso de la ropa: OEKO TEX ESTÁNDAR 100, GOTS, OCS…)

A la hora de fabricación de la ropa, los procesos son naturales por lo que no llevan químicos para su elaboración.

Todo esto hace que la ropa orgánica, sea mucho más resistente, más suave, transpire mucho mejor y además, nuestra piel no esté en contacto con químicos.
Ahora parece que no importa gastar un poco más, ¿Eh? Aunque el encarecimiento del precio es, además de lo antes mencionado, por el comercio justo (FAIR WEAR).

¿Qué es el comercio justo o “FAIR WEAR”?
Las personas que han cultivado el algodón, las que lo han recolectado, los que han confeccionado la ropa, y toda la cadena hasta llegar a nuestras tiendas, han recibido un salario digno y no ha habido explotación de ninguna clase.

Todos tenemos un hijo, un sobrino, un primo que es menor de edad y nos encanta ver cómo juega con sus amigos, ¿verdad?
Vamos a imaginar ahora por un momento, que hemos nacido en India, Bangladesh o China. Nos gustaría que nuestro hijo pudiera jugar con sus amigos y nosotros recibiríamos un sueldo digno con el que poder mantener esta situación. Y la mayoría del fast fashion o cadenas de ropa barata, explota a niños y/o a adultos con condiciones que rozan la esclavitud. ¿Te gustaría esa vida para tu hijo o para tí?

De esta manera, amigos lectores, es como las cadenas conocidas, que nos venden camisetas por 5 Euros. Camisetas que se han fabricado con químicos y explotando a niños.

Ahora me diréis, bueno es que yo no me puedo permitir pagar 22,5 Euros en una camiseta y la respuesta es siempre la misma. Este mes te puedes comprar una camiseta, que tendrás por muchos años y dentro de 2 meses unos pantalones que tendrás por muchos muchos años.

/* JS para menú plegable móvil Divi */