En la Auto-Guía para suprimir el plástico, vamos a intentar mostraros de forma sencilla e intuitiva, como eliminar poco a poco los plásticos de vuestra vida.
Primer paso: Evaluación del uso diario de plásticos
Para identificar nuestro consumo, debemos analizar el día a día. Esto es una toma de contacto y de lo que se trata es de localizar el consumo de plástico. Esta tarea te llevará varios días e incluso varias semanas, no desesperes, como dije antes es una toma de contacto.
Otra forma útil de ver los residuos plásticos que generamos, es vaciar la basura del reciclaje, plástico a plástico. Cuando estamos vaciando la bolsa, nos daremos cuenta realmente de todo lo que usamos.
Hay que pensar que además de lo usado en casa, hay que añadirle lo que usamos fuera de casa. Generalmente, los plásticos usados fuera de casa son aún peores, porque suelen ser plásticos de un solo uso.
Para identificar todo el plástico que generamos en nuestra vida cotidiana, tenemos que ser honestos con nosotros mismos y si todo esto lo llevamos anotado es mucho mejor.
Además, es conveniente desglosar el tipo de plástico (de un solo uso, de uso medio y de uso frecuente). No es lo mismo un contenedor de comida que podemos usar mil veces que una pajita de un solo uso. Esta información sera muy útil a la hora de elaborar un plan.
Segundo paso: elaborar un plan de acción pero sin entrar en pánico
Lo mas frecuente después de hacer una evaluación del uso diario de plásticos es entrar en pánico. Nos damos cuenta de que nuestra vida está envuelta en film y todo nos da vueltas. Parece que estas frente a una montaña, tan grande como el Everest, llena de bolsas de plástico, envases de yogurt y cepillos de dientes. Coge aire y empieza poco a poco, el paso anterior sirve para elaborar un plan de acción, solo con tomar conciencia, eliminaremos gran parte del plástico que consumimos.
Como en el paso anterior identificamos el tipo de plástico, lo mas lógico es ponerse manos a la obra en los de un solo uso, como bolsas de plástico, botellas, pajitas, bolsas de la fruta y verdura.
El siguiente objetivo serán envases de alimento, cepillos de dientes, recipientes para la higiene personal y del hogar, estropajos…
Para continuar, contenedores para alimentos, ropa, calzado, accesorios…
Auto-Guía para suprimir el plástico, tercer paso: sustitución progresiva de los elementos plásticos.
Los recursos son limitados y no queremos generar más residuos. Desde Buva Concept, os recomendamos dar prioridad a los que no son seguros para nuestra salud (envases alimentarios con BPA) y empezar a sustituir los que se van rompiendo o gastando.
Hay que ser conscientes que esto no es cosa de un día. Necesitas tiempo para amoldarte y pensar en ello. Ten en cuenta, que si sigues estos consejos, los resultados serán eficaces, duraderos y de una satisfacción enorme.
No entréis en pánico, hay que ser constantes. El esfuerzo conlleva a una gran recompensa; además, el planeta os lo agradecerá. Si tenéis alguna duda o queréis algún consejo, no dudéis en dejarnos un comentario.