¿Qué es sostenibilidad? Es la capacidad de permanecer. Cualidad por la que un elemento, sistema o proceso, se mantiene activo en el transcurso del tiempo. Capacidad por la que un elemento resiste, aguanta y permanece.
De donde viene
Desarrollo sostenible es un término acuñado, en 1713, por Hanns Carl von Carlowitz, jefe de la guardia forestal del electorado de Sajonia, Alemania.
Difundió el conocido «Ejemplo del bosque» para explicar el concepto sostenibilidad: «Si talamos un poco de madera de un bosque el solo se regenera y sigue produciendo más madera todos los años, pero si cortamos todos los árboles del bosque desaparece y nunca más volverá a producir madera».
Esta definición fue recuperada, en 1987, por Gro Harlem Brundtland, primer ministra de Noruega, para el informe socio-económico de la ONU: “Nuestro Futuro Común”. Este informe se redactó como respuesta a las crisis energéticas del petróleo de los años 70.
Tipos de Sosteniblidad
- Ambiental: Se refiere a la capacidad de poder mantener los aspectos biológicos en su productividad y diversidad a lo largo del tiempo. De esta manera, ocuparse por la preservación de los recursos naturales fomentando una responsabilidad consciente sobre lo ecológico y, al mismo tiempo, crecer en el desarrollo humano cuidando el ambiente donde vive.
- Económica: Se refiere a la capacidad de generar riqueza en forma de cantidades adecuadas, equitativas en distintos ámbitos sociales. Que sea una población capaz y solvente de sus problemas económicos, tanto como fortalecer la producción y consumo en sectores de producción monetaria. En pocas palabras, es un equilibrio entre el hombre y la naturaleza para satisfacer las necesidades y no sacrificar generaciones futuras.
- Social: Se refiere a adoptar valores que generen comportamientos como el valor de la naturaleza. Mantener niveles armónicos y satisfactorios de educación, capacitación y concienciación ofreciendo apoyo a la población de un país para superarse. Ademas de, mantener un buen nivel de vida, y promoviendo que se involucren estas mismas personas para crear algo nuevo en la sociedad de la que forman parte.
- Política: Se refiere a redistribuir el poder político y económico. Que existan reglas congruentes en el país, un gobierno seguro y establecer un marco jurídico que garantice el respeto a las personas y el ambiente. Asimismo, fomentando relaciones solidarias entre comunidades y regiones para mejorar su calidad de vida y reducir la dependencia de las comunidades generando estructuras democráticas.
Que podemos hacer para ser mas sostenibles
Ambiental
Tener un equilibrio ecológico en los sectores económicos, sociales y políticos. En lo económico debemos generar riqueza de forma equitativa, fomentando un intercambio equitativo de recursos entre los diferentes sectores sociales, así como buscar un equilibrio entre producción y consumo. Aprovechando los recursos y servicios de forma eficiente.
Social
Los valores son de suma importancia ya que nosotros formamos el lugar donde vivimos con nuestras acciones. Debemos tener una convivencia armónica y de respeto a las distintas culturas y personas que forman parte del lugar donde vivimos. Debemos mejorar la calidad de vida al tener mejores transportes que reduzcan los niveles de contaminación, brindar servicios de salud, educación, capacitación y empleo con salarios justos a la población.
Politico
Debemos establecer una democracia, descentralizando la toma de decisiones y reduciendo la dependencia de municipios, países y regiones. Las relaciones solidarias son otro punto importante para crear una armonía entre las personas que habitamos en un mismo espacio.
Todos estos enfoques debemos fundamentarlos en lo ecológico, pues como parte de la sociedad debemos cuidar nuestro entorno y tener un uso responsable y adecuado de los recursos ya que al ser una población en constante crecimiento la demanda de los recursos va en aumento.
Compras con conciencia
Los artículos de uso diario se puede controlar para contaminar menos, convirtiendo estas pequeñas acciones en un gran impacto en la sociedad; tratar de comprar o producir productos naturales sin químicos, usar artículos que ayuden al medio ambiente (compresas y pañales de tela…), usar recursos renovables (placas solares, molinos de viento..), usar productos recusables (Botellas de agua, bolsas de la compra,…)
Un modo de construir que no dañe el medio ambiente, usando materiales reciclados, de la forma mas ecológica posible. Ademas de arobechar los recursos naturales y minimizando el impacto sobe ellos.
Conclusión
Trata de usar al mínimo los recursos naturales, rehusar, reciclar y ser lo menos consumistas posibles. Ten tu propio huerto ecológico y no abuses de la naturaleza, trata de hacer intercambios con ella (tu me das alimentos yo te doy humus, por ejemplo). Y si no dispones de un huerto compra a granel y busca un cooperativa de alimentación en tu barrio. Trata de reducir tus residuos, si usamos productos que se puedan lavar, generaremos la mitad de residuos. Ahorra agua y energía. Muévete cada día en vehículos manuales o al menos eléctricos).
Si trabajamos cada uno y cada día, en ser mas sostenibles, puede que el futuro vuelva a brillar.