Descripción
Esponja de luffa estuche para jabones, evita el desperdicio de jabones aplicando la dosis necesaria. Recomendada para todo tipo de pieles.
¿Porque usar la esponja de luffa para jabones?
- Es la alternativa sin plástico y residuo cero a las esponjas sintéticas.
- Está cultivada en Galicia de manera responsable.
- Es delicada. A pesar de su apariencia rugosa, es muy suave con tu piel.
- Es exfoliante. Con la técnica del cepillado en seco que te explicamos más abajo eliminarás las células muertas y favorecerás la circulación sanguínea, luciendo una piel sana.
- Reduce el desperdicio de jabón. Al meter la pastilla dentro del estuche podrás utilizar hasta el último gramo de tu jabón sólido.
- Es perfecto para ducharte fuera de casa. Puedes guardar tu jabón en él y llevarlo de viaje, al gimnasio o a la piscina.
- Es 100% biodegradable y compostable, ya que es un vegetal de la familia CUCURBITACEAE (la misma que la del calabacín).
- Es ecológica. En las cosechas no se utiliza ningún producto químico como herbicidas. Ni tan siguiera productos fitosanitarios legales.
- Es local. Se cultiva de manera artesanal en pequeñas fincas locales cercanas al centro de tratamiento y preparación final, en Pontevedra.
- Es responsable. En las plantaciones solo se utilizan materiales biodegradables o reciclables.
- Es artesanal: se recolecta manualmente en el punto idóneo de maduración, lo que facilita su limpieza. A diferencia de otras luffas que se limpian con sosa cáustica, estas se vacían y limpian usando técnicas mecánicas y aguas termales naturales (a 42ºC).
Consejos de uso de la esponja de luffa para jabones
- Esta esponja no está recomendada si padeces eccemas, psoriasis, erupciones o alguna otra dolencia de la piel.
- Para pieles sensibles, recomendamos esta esponja de luffa blanda.
- Si tienes problemas circulatorios como la flebitis o varices, evita usarla en las piernas.
- Cómo utilizarla para la ducha:
- Humedécela y realiza suaves movimientos circulares sobre tu piel. Si tienes la piel sensible, utilízala solo en la brazos y piernas.
- Después de cada uso, aclárala, escúrrela y déjala secar al aire.
- Guárdala en un lugar seco.
- Cómo utilizarla para cepillarte en seco:
- Puedes hacerlo por la mañana para activarte o por la noche para relajarte.
- Asegúrate de que tu piel esté seca y limpia.
- Cepíllate con suavidad y durante poco tiempo (de dos a cinco minutos) para no irritarte la piel.
- Empieza por las plantas de los pies y continúa con movimientos circulares en dirección al corazón, con especial cuidado en zonas sensibles como el pecho. ◦ Si quieres, de vez en cuando, echa sal marina sobre la esponja para incrementar la exfoliación.
- Cuando hayas terminado, dúchate para eliminar las células muertas.
- Cada cierto tiempo, elimina las bacterias metiendo la esponja húmeda en el microondas entre 10 y 20 segundos.
- En caso de cambiar de color o de producir olor, deposita la esponja en tu compostadora y reemplázala.
- Para lucir una piel sana, combina su uso con cualquier jabón natural indicado para tu tipo de piel y acaba hidratándola con este aceite hidratante corporal.
Dimensiones
- Largo: 15cm aprox.
- Ancho: 11cm aprox.
- Grosor: 1,5cm aprox.
Fabricado responsablemente en Galicia por Ibérica de Esponjas vegetales.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.